ACCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO FRENTE A LA PANDEMIA COVID 19

El Consejo Directivo del Colegio de Abogados y Procuradores de Jujuy, se dirige a sus matriculados, en el marco de la situaci贸n extraordinaria provocada por la pandemia del COVID-19, con el objetivo de informar las medidas que se encuentra llevando a cabo para mitigar los efectos que trae aparejada la situaci贸n de aislamiento, la cual imposibilita a las y los matriculados el libre ejercicio de su profesi贸n.

Consideramos que las medidas de aislamientos dispuestas por el Gobierno Nacional, el Poder Ejecutivo Provincial y el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Jujuy a los efectos de aminorar la propagaci贸n del COVID-19 son necesarias e imprescindibles para preservar la comunidad en su conjunto. Pero al mismo tiempo las mismas generan una situaci贸n de vulnerabilidad econ贸mica, principalmente en aquellos colegas que litigan sin ning煤n tipo de trabajo en relaci贸n de dependencia, esto es, de forma independiente; reconociendo asimismo el rol que cada uno de nuestros matriculados cumplen en la sociedad como garantes y ejecutores de los derechos de sus representados, genuinos destinatarios del servicio de justicia que hoy se ve afectado por esta pandemia.

Por lo expuesto, es que el Consejo Directivo decidi贸 llevar a cabo un conjunto de medidas tendientes a atenuar los efectos adversos que genera esta situaci贸n de emergencia:

1.- Reuni贸n con el Superior Tribunal de Justicia a efectos de lograr la implementaci贸n de digitalizaci贸n de expedientes y presentaciones. De esta forma cada colega podr谩 trabajar desde su hogar o su estudio.

2.- Facilitar la adquisici贸n de Tokens para los colegas. El mencionado dispositivo es necesario para poder utilizar la firma digital ante el Ministerio Publico de la Acusaci贸n. Con esta iniciativa se garantizar谩 un mecanismo seguro para presentar escritos y tener acceso a los expedientes de forma online y digital.

3.- Proponer a la Asamblea General Extraordinaria la ampliaci贸n de la exenci贸n en el pago de la matricula anual el periodo 2020/2021 para j贸venes abogados de 1 a 2 a帽os de antig眉edad. Como as铆 tambi茅n la ampliaci贸n de plazos y la quita de intereses de financiaci贸n para el pago de la matricula 2020/2021 para las restantes categor铆as.

4.- Suspender todo tr谩mite de ejecuci贸n que la instituci贸n estuviera persiguiendo en contra de los matriculados y proponer un plan de refinanciaci贸n de deudas.

5.- Articular con CAPSAP y las entidades financieras para lograr y facilitar el acceso a diferentes l铆neas de cr茅ditos a tasas blandas. Ello en virtud de que por la la funci贸n que tiene esta Instituci贸n nos encontramos imposibilitados de otorgar subsidios y/o prestamos de cualquier naturaleza, m谩s all谩 del hecho de no contar con la capacidad econ贸mica de hacerlo. –

5.- Solicitar a los organismos correspondientes, la exenci贸n tributaria y/o impositiva que gravan el ejercicio de la profesi贸n.